jueves, 30 de mayo de 2019

Mujeres escritoras españolas hasta la Guerra Civil (Susana)

Las escritoras españolas de principios del siglo XX no lo tuvieron fácil, la sociedad se negaba no solo a reconocer su talento sino a darles un sitio. Con los años se ha logrado reivindicar a algunas de ellas.

En este apartado vamos a hablar sobre 5 escritoras que son Sofía Casanova, Concha Espina, Magda Donato, María Lejárraga y Federica Montseny.



SOFÍA CASANOVA


Sofía Gudalupe Pérez Casanova de Lutoslawski nació el 30 de Septiembre en Almeiras (España) y murió el 16 de Enero en Polonia (a los 96 años).

Fue una poetisa, novelista y periodista, la primera mujer Española que fue corresponsal en otro país extranjero y corresponsal de la guerra. Era una mujer culta y muy conocida en la literatura de la época.

Fue su madre quien decidió publicar sus primeros poemas tras encontrarlos guardados.


Publicó cuatro colecciones de poesía, cinco novelas, ocho novelas cortas, relatos cortos y una obra de teatro, además de más de mil artículos en publicaciones gallegas, españolas, hispanoamericanas y polacas.

Esta autora realizó numerosas conferencias sobre la situación de la mujer y relaciones internacionales, tanto en España como en Polonia, tradujo obras clásicas del polaco y el ruso al castellano. 
 Como periodista publicó La mujer española en el extranjero (1910), De la Revolución rusa (1918), Impresiones de una mujer en el frente oriental de la guerra europea (1919), La revolución bolchevista, Diario de un testigo (1920) y El martirio de Polonia (1946).


Colaboró en periódicos como ABC, La Época, El Liberal, El Imparcial de Madrid; en la revista Galicia, en otras publicaciones gallegas y en prensa internacional, como la Gazeta Polska y el New York Times. Sus viajes le permitieron además conocer a personalidades del mundo intelectual y político como Tolstoi, Marie Curie, Morel Fati. En 1906 es elegida miembro de la Real Academia Gallega, en 1911 entra a formar parte de la Academia Española de la Poesía Española y fue una de las pocas mujeres a las que Benito Pérez Galdos elogió. En 1925 incluso su nombre se barajó entre los candidatos españoles al Premio Nobel de Literatura.

Haz click aquí si quieres conocer más de Sofía Casanova

OBRAS
  • "Amores y confidencias: de Rusia
  • "La mujer española en el extranjero: conferencia... 1910". Madrid, 1910
  • "Las catacumbas de Rusia roja"
  • "Exóticas". Madrid, Suc. de Hernando, 1913

 
CONCHA ESPINA



Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle fue una escritora Española coetánea de la llamada Generación del 98.
Nació en Santander el 15 de Abril y falleció el 19 de Mayo de 1955 (a los 86 años).

Esta autora utilizaba diferentes seudónimos como Ana Coe Snichp, Concha Espina de Serna y Concha Espina.


Escribió novelas, cuentos, poesía, dramaturgia y ensayo. Ganó el Premio Fastenrath y el Premio Nacional de Literatura de España. Recibió premios de la RAE y fue nombrada hija predilecta de Santander. También fue candidata en tres ocasiones consecutivas al Premio Nobel de Literatura.

Haz click aquí para ver la historia de Espina detenidamente  

OBRAS
  • "Singladuras"






SINOPSIS:
 
Este libro refleja la situación tanto en España como fuera de ella. Un período en el que se distinguió por su reivindicación de la igualdad de la mujer.
En esta obra se narra la relación entre mujeres de distintas culturas: españolas, cubanas y estadounidenses, con diferentes maneras de entender el mundo y de afrontar un mismo problema. La presencia de la mujer en la vida pública de una sociedad moderna y su modo de participación en igualdad, los posicionamientos progresistas de Concha Espina, resultaron en su momento (allá por los años 20 y 30) enormemente atrevidos.
 


  • "Al amor de las estrellas"






SINOPSIS:
 
Estudio de los personajes femeninos aparecidos en el Quijote de Miguel de Cervantes.







  • "La esfinge Maragata", (1914) novela.
          Premio Fastenrath de la RAE y llevada al cine.







SINOPSIS:
 
 Florinda (Mariflor) Salvadores se va con su abuela al pueblo de Valdecruces, mientras su padre tiene que emigrar. En su viaje en tren se enamora del poeta Rogelio Terán y es correspondida, aunque tenían acordado un matrimonio con su primo Antonio el cual resolvería la ruina familiar.

La miseria de la región impresiona a Mariflor: los hombres abandonan sus casas; Marinela ingresará en un convento como una salida desesperada a su situación; otras como ella misma se ven obligadas a aceptar matrimonios de conveniencia pactados por sus familiares...
 
 
 
https://youtu.be/xIQW1lwt8bw 
 
 
 




MAGDA DONATO




Magda Donato es el seudónimo de Carmen Eva Nelken Mansberger,
una periodista, dramaturga, narradora y actriz española.

Nació el 6 de febrero de 1898 en Madrid, en el seno de una familia de comerciantes de ascendencia judeo-alemana y falleció el 3 de novimebre de 1966 en la Ciudad de México.  Tuvo una esmerada educación superior, poco común para las mujeres en ese momento. 

Con 19 años, comenzó escribiendo para el periódico "El Imparcial", diario de la familia Gasset, en el que era  responsable de la sección "Femeninas" y escribiendo también en las columnas.



Fue secretaria de un adivino indio (que en realidad era de Guadalajara), condenada a pasar un tiempo en la cárcel por una pelea callejera o actriz en una compañía de cómicos de legua.

Carmen Eva era una mujer progresista que se salió del estereotipo femenino impuesto para las mujeres de la España de aquella época centrado en lo doméstico por tradición social.  
Tuvo que exiliarse por la Guerra Civil Española y en México empezó su carrera como actriz y escribió sus obras de teatro.

Donato tiene un estilo muy concreto, emplea mucho la ironía y los recursos literarios, lo que hace que sus reportajes parezcan increíblemente modernos. Nada de esa prosa engolada de los periódicos del pasado: los reportajes de Magda Donato se leen como si fuesen relatos o pequeñas novelas, aunque todos los lectores sabemos que lo que nos está contando es la realidad.



OBRAS
  • "La liga de las muchachas", 1949
  • "Pinocho en el país de los cuentos"
  • "Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos", 1960



FEDERICA MONTSENY







Federica Montseny Mané nació el 12 de febrero de 1905 en Madrid y falleció el 14 de enero de 1994 en Francia.

Fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra durante la II República  española, por lo que fue la primera mujer en ocupar un cargo ministra en España  y una de las primeras en Europa Occidental.

Durante su labor en el Gobierno, uno de sus planes fue el proyecto de Ley del aborto en España,también abrió un orfanato cerca de Valencia, aunque ninguno de sus proyectos se llevó a cabo.

Montseny exilió a Francia donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, pidió extradición pero se la denegaron.

En su trayectoria publicó casi 50 novelas románticas- social  destinadas a las mujeres de la clase proletaria y a autores.
Con 15 años publicó su primera novela corta llamada "Horas trágicas", 1920.



 OBRAS

  • "Federica Montseny en Andalucía, verano de 1932"
Comprar ejemplar













  • "La indomable"






SINOPSIS:


Al inicio de la primera frase del libro, aparece un nombre, el de la protagonista: Vida. En él se define ya todo un horizonte cultural e ideológico. Se trata, sin lugar a dudas, de un patronímico libertario, que ubica a la recién nacida en una familia de raíces ácratas.





"Cuatro mujeres", 1978


Entrevista a Federica Montseny

miércoles, 22 de mayo de 2019

Escritoras millennials


En este apartado de nuestro blog, vamos a profundizar en algunas escritoras que están triunfando en este momento por algo que empezaron como una simple afición.

Nos  centraremos en autoras que iniciaron  su trabajo desde distintas plataformas tales como: Instagram, Wattpad y youtube.

También y a pesar de que nos centraremos en escritoras españolas, haremor un pequeño homenaje a una escritora estadounidense que ha revolucionado la escritura moderna.

-----------------------------------------------------------------------------------------------


ANDREA SMITH



 Su verdadero nombre es Andrea Herrero, y como muchas de las escritoras más modernas de nuestra época, empezó a escribir por afición en la plataforma conocida como Wattpad.

Esta chica de Cantabria, es autora de libros como Mi plan D, Eh!Soy Les y Mi único plan.

 Ha llegado a publicar dos de estas novelas a través de la plataforma NEO, y ya están disponibles en plataformas de venta online como Amazon tanto como en tiendas físicas.

A continuación, el argumento de algunas de sus obras:

INSTAGRAM AQUÍ :3 

 ARGUMENTO:

Si hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónico, con quien ni siquiera se atreve a hablar; pasando por su mejor amigo, del que está secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría nunca. Pero ¿qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta por todo el instituto? Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas. Quizá por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas verdaderamente importantes suceden cuando nos dejamos llevar.

CLICK AQUÍ :)



 ARGUMENTO:

 Cuando te mandan un verano entero a casa de tu padre, lejos de tus amigos, con su mujer y tus horribles hermanastros, sabes que tu vida no podría ir peor. Leslie Sullivan detesta a los horrigemes, pero eso no quita que uno de ellos le diese su primer beso, y que ahora el otro vaya a ser su profesor particular de matemáticas. Leslie debe sobrevivir al verano como sea. Por ello, ha preparado una lista de reglas que tiene que cumplir para evitar un desastre monumental. Pero ¿qué pasará cuando, contra todo pronóstico, rompa la más importante de ellas: no enamorarse? Parece que, en efecto, su vida sí puede empeorar. «Yo soy Les, y estas son mis reglas.»

CLICK AQUÍ :3


-----------------------------------------------------------------------------------------------


 ANNE INVIERNS




Esta chica valenciana, ha revolucionado instagram con sus poéticas frases, las cuales ha podido llevar a papel de la mano de la editorial MUEVETULENGUA.

Ella misma describe su prosa poética en una gama de azules, que habla de tristeza y tardes de lluvia, convertidas en pasión e ilusión en su nueva obra.

CLICK PARA VER INSTAGRAM :P


RESEÑA

"He llegado a lo más hondo de mí, incluso me he quedado un tiempo ahí dentro apartada de todo y de todos.

No es malo, alguna vez va bien, pero no vale acostumbrarse.

Y luego me he impulsado tocando el pedazo de cielo más azul que existe.

Bajar a veces te sirve para subir,
igual que tú me has servido para quererme."

 


RESEÑA

"Atrapa lunares en lo alto de mis hombros y crearemos burbujas en las que volar.

Pisemos los charcos aun estando las calles secas; 
así es como la vida nos da igual. 

Llevo un ancla debajo de mis ojos y solo tú eres capaz de aguantarla.

Porque las palabras que me hicieron llorar hoy me hacen robar estrellas del fondo del mar, 
para convertir mis dedos en coral
y a ti en un salvavidas más." 



-----------------------------------------------------------------------------------------


MAY R AYAMONTE


La booktuber granadina May R Ayamonte, nos hizo ver su pasión por la lectura a través de la plataforma de YouTube.
Convirtiéndose en una de las booktubers con más seguidores, ya ha conseguido publicar varias obras, siendo ayudada en una de ellas por la booktuber Esmeralda Verdú.

En solitario ha publicado otras dos obras, siempre con trasfondo feminista, algo que define su forma de escribir.


RESEÑA

Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físifcas e intelefctuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura, los libros, su blog y su nuevo canal de youtube son su refugio, y mientras todas las personas  de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca.

Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapisimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.




RESEÑA

Amaya creía que su camino estaba trazado: una carrera universitaria, un novio atractivo y las juergas de siempre.
Pero este verano todo cambiará para ella, llevandola a replantearse lo que quiere hacer con su vida y con quién quiere estar. En medio del torbellino, se sorprende sintiendo una irresistible atracción por la persona que menos sospechaba...¿Se arriesgará a superar sus prejuicios e ir contra corriente?
Estas serán unas vacaciones locas en las que Amayay sus amigos romperán todas las reglas y exprimirán la vida hasta la última gota: sin tabús, sin normas y, sobre todo, sin límites. 






----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 ANNA TODD

 Casi todos conocemos a esta escritora que se abrió paso  a finales de 2013 con su primer libro titulado After.
Esta mujer estadounidense ha publicado cinco novelas que son parte de la serie After y debido al éxito acontecido ha conseguido llevarla al cine con su fecha de estreno el 12 de abril de 2019 recibiendo bastantes buenas críticas por parte de la audiencia.

Esta escritora se merece un lugar en este blog, puesto que empezó como las demás autoras de este apartado en una plataforma que se asocia más con el ocio como lo es Wattpad. 

En mi opinión es un referente para much@s escritor@s que están se están iniciando al mundo de la escritura y no tienen mucha fe o esperanza en el éxito de sus obras.

 RESEÑA

 Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo...un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.